martes, 27 de marzo de 2012

ADAPTACION AL NIDO

BOLETIN No. 1

EL PERIODO DE ADAPTACION
El ingreso al nido supone un cambio muy importante para el niño, pues es pasar del entorno familiar, de un ambiente que siempre le ha proporcionado seguridad, protección, a un ambiente nuevo y desconocido para él, con otros niños y adultos. Pueden surgir conductas particulares en las primeras semanas, llanto, pataletas, retraimiento, etc.; pero se debe tener presente que una adecuada intervención ayudarÔ a superar este proceso y que no solo es un periodo de adaptación para los niños, para los padres y la profesora también lo es.
EL PERIODO DE ADAPTACION ES MUY IMPORTANTE
En la vida del niño, aunque en algunos casos al principio la separación le resultarÔ dolorosa, el niño lo irÔ asimilando, y gracias a esta separación se incrementarÔ su autonomía personal y su grado de socialización, ayudando en la formación de hÔbitos y en la estructura de su personalidad.

REACCIONES MƁS COMUNES EN LOS NIƑOS
Las reacciones mƔs comunes que suelen surgir en este periodo son:

Conductas externalizantes: NiƱos que lloran, patalean, pegan, no quieren comer, se niegan a dormir e incluso pueden aparecer enuresis.

Conductas internalizadas: Niños que se muestran retraídos, callados, que experimentan una reacción depresiva, evitarÔn la relación con los otros niños y con la maestra, se refugiarÔ en su soledad o en el objeto que haya traído de su casa, preferirÔn estar solos.

En general todo niño o niña pasarÔ por un período de adaptación, no debemos alarmarnos sino estar atentos a sus reacciones pues un niño que no llora o no reclama atención puede pasar como inadvertido. En este y todos los casos hay que prestarle mucho apoyo, afecto, transmitirle la seguridad necesaria.

LOS PADRES Y PROFESORAS TAMBIƉN PASAN POR EL PERIODO DE ADAPTACIƓN.-

Los padres también pasan por el periodo de adaptación, en el fondo sentirÔn que estÔn separÔndose de su niño, surgirÔn temores y dudas acerca de la profesora, del colegio. Es importante que los padres no transmitan estos sentimientos e inseguridades al niño ya que dificultarÔ el proceso de adaptación, por el contrario lo mejor serÔ que profesores y padres se apoyen para que el niño supere este proceso con éxito.

Por otro lado, el papel de la profesora es muy importante, su habilidad, su empatƭa y equilibrio emocional posibilitarƔ el manejo conductual en el aula, ella tambiƩn deberƔ adaptarse, ya que conocerƔ las particularidades, los gustos o lo que le molesta a cada niƱo, de esta forma crearƔ estrategias que faciliten un clima afectivo y adecuado para el aprendizaje
.

SUGERENCIAS PARA PADRES:
  • Considerar las conductas de este periodo como normales, sin presiones ni preocupaciones, es una etapa que pasa todo niƱo, lo mejor serĆ” ayudarlo, darle la seguridad que necesita y apoyar a la profesora por el bienestar del niƱo.
  • Cada niƱo es diferente, algunos demoran mĆ”s en adaptarse, comprĆ©ndalo.
  • Tenga cuidado con transmitir al niƱo sus temores, su ansiedad, aunque eso estĆ© pasando, es prudente conversarlo con personas adultas, pero sin perjudicar al niƱo.
  • Cuando se deja al niƱo en el nido, hay que despedirlo con alegrĆ­a, con seguridad y afecto. No hay que acostumbrarlo a que llore para que usted regrese. Hable con el previamente para que se sienta mĆ”s seguro.
  • Cuando llore dĆ­gale con tono firme y sereno que usted regresarĆ”. Su actitud se transmitirĆ” al niƱo. Cuando lo recoja, sea puntual, no cause en Ć©l sentimientos de abandono.
  • Converse con Ć©l acerca de lo que hizo en la escuela, felicĆ­telo por sus logros y por los juegos y actividades que realiza.
  • En el aula, se debe respetar el curso de adaptación que sigue el niƱo. Estar en constante comunicación con la profesora.
  • Asistir a las reuniones de padres, en las que se brinde información sobre el proceso de adaptación, caracterĆ­sticas comunes en los niƱos y pautas de acción. Compartir dudas, conocimientos y experiencias es lo mejor entre los padres y maestros.
                                                  Lic. Maricella Costa Yzaguirre
                                                         PSICOLOGA
                                                         C.Ps.P 6971

No hay comentarios:

Publicar un comentario